Primera añada de este apasionante proyecto comandado por Ramiro Ibañez, una de las personas podríamos decir, que mas esta dando que hablar por tierras andaluzas a lo que al vino se refiere, con un gran trabajo de campo, rascatando en muchas ocasiones la elaboracion de los vinos tal como era antes del famoso sistema de soleras y criaderas. De esta manera, la idea fundamental es poner en valor las diferentes composiciones del suelo de albariza y por su puesto, la viña que en el crece.
Objetivo claro y conciso que se plasma en los vinos de Corta y Raspa, que las personas que están día a día en la viña sean las que elaboren el vino. Personas con nombre y apellidos, conocidos como mayetos en estas tierras, que muchas veces no tienen el reconocimiento debido.
Esta idea sirve, para que estas personas tan arraigadas a la tierra, expresen en una botella, el carácter de esa tierra y sus viñas.
En este caso, el proyecto se llama Mayeteria Sanluqueña y evidentemente, los vinos provienen de esta mágica zona.
De momento, se han hecho cuatro vinos destacando en cada etiqueta el pago de donde proviene, el nombre de la viña, el tipo de suelo y por supuesto, el mayeto que lo hace.
Además, la idea es que el proyecto crezca gradualmente en numero de elaboradores.
Analizamos estos cuatro vinos:
- La Atalaya 2016. Mayeto, José Manuel Harana Yuste.


El vino presenta un color amarillo ligeramente dorado.
aromas de flores blancas, cambien geranio, tierra mojada, pólvora, almendra, manzana verde y bergamota.
boca de fina y viva acidez, redonda, cítricos no muy maduros, manzana, fondo vegetal. Es un vino de paso fresco y alegre aunque no exento de carnosidad.
- Morla 2016. Mayeto Rafael J. Rodríguez Jimenez.
Viña La Morla dentro del reputado pago de Añina.


Color amarillo dorado.
nariz no muy intensa con aromas de almendra, hierba seca, ligeros ahumados y salazón al fondo.
en boca es seco con una viva acidez quizás menos presente que Atalaya, cierta untuosidad, complejo, no muy ancho en boca. Con la sensación de que todavía tiene cosas que destapar. Un perfil biológico más reconocible.
- La Charanga 2016. Mayeto Antonio Bernal Ortega.
La viña de la Charanga pertenece al celebre pago de Maína.


color amarillo dorado.
nariz fina, no muy intensa, flor blanca, tiza y almendra al fondo.
viva acidez que lleva el conjunto de cierta amplitud, notas de hierbas secas, almendra, cítricos, sápido, persistencia media.
- Las 40 2016. Mayeto Rafael J. Rodríguez Jimenez.
Proveniente del reputado pago de Añina.


color amarillo dorado intenso.
nariz de cierta finura, almendra, ligeros ahumados, notas salinas, flor blanca, hierba seca, cítrico maduro, fruta blanca, cal. Quizás el más expresivo de los cuatro.
seco, salino, muy vivo, almendra tostada, cereales, cierta anchura en su paso. Persistencia media.
No vamos a entrar en comparaciones, pero si en valorar y mucho el carácter de cada viña dentro de los pagos más emblemáticos de la zona, poniendo especial énfasis en la composición del suelo de albariza. Todo esto se transmite de una manera esplendida a la copa.
Sin duda un proyecto apasionante que acaba de nacer pero que habrá que seguirle la pista.
